Estimada gente:
Aquí les dejo las notas que van a la libreta correspondiente al 2º trimestre.
Si bien el "trabajo en clase" en cuanto a conducta deja -todavía- bastante que desear, al menos he observado en varios de ustedes un intento de mejorar.
Espero que el 3º trimestre los resultados sean buenos de verdad. Cuidado, porque aquí dejo unas notas "un poco dibujadas" en varios casos (cada uno sabe su situación). Es que tenían una nota baja en el 1º trimestre y así tienen una oportunidad real de "salir adelante".
AGUIRRE, Jeremías, 7
BACONSKY, Martín, 7
BERMO, Agustín, 7
BORGATELLO, Blas, 7
BOTTARO, Fernando, 7
BOTTI, Franco Gabriel, 7
BUSTOS, Nicolás Daniel, 8
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 8
FILIBERTI, Juan Ignacio, 7
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 7
LARRIVEY, Simón de Jesús, 7
MASCIARELLI, Matías Javier, 7
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 7
RONCO, Felipe, 7
SUSTO, Agustín Matías, 7
SUSTO, Germán Ariel, 7
ZAPATA, Rodrigo, 7
AGÜERO, María Azul, 7
ARELLANO, Milagros, 6
BECERRO, Martina Aldana, 7
CAMPAGNARO, Camina, 9
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 7
DEMASI, Antonella Ariana, 7
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 8
DONNARI, Bárbara Ailén, 7
DUARTE, María del Rosario, 7
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 8
FAGNANI, Sara Guadalupe, 7
GIOVAN, María Paula, 7
GODOY, Paula Lucía, 7
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé (se define por trabajos entregados)
PARODI, Belén Anahí, 10
RODRÍGUEZ, María Victoria, 10
SARRÚ, Lara, 6
TISERA, Victoria, 8
VELASCO, Juliana Belén, 10
VILLARRUEL, María Belén, 7
jueves, 12 de septiembre de 2013
Calificaciones 2º trimestre
domingo, 4 de agosto de 2013
Elecciones de 2013
Presentación sobre las elecciones del 2013 en la República Argentina y orientada a la provincia de Buenos Aires y el municipio de San Nicolás
viernes, 2 de agosto de 2013
Guía para el trabajo opcional del 2º trimestre
Trabajo de investigación sobre infraestructura
Dejo aquí una guía para quienes quieran realizar el trabajo opcional (levantar las terroríficas notas de las pruebas y/o aprender una cuestión fundamental para ejercer la ciudadanía plena)...
Entrega: Semana del 20 de agosto.
Cantidad de miembros por trabajo: 1, 2, 3 o, en forma excepcional y presentando argumentos pertinentes, 4.
Forma de entrega: Puede ser la que gusten...
Elegir una localidad o región o país (en este último caso, cuidado ya que deberán profundizar en sus diferentes regiones).
Buscar información sobre su situación productiva, social y política actual.
Buscar información sobre la infraestructura existente...
Transporte: Existencia o ausencia de caminos, rutas, autopistas, ferrocarriles, puertos, aeropuertos locales o cercanos. Calidad de los mismos.
Comunicación: Telefonía tradicional y celular (calidad y cantidad), servicios de internet (calidad y cantidad).
Educación: Escuelas, Institutos, Universidades, Centros de desarrollo tecnológico, Centros de desarrollo productivo. Si es posible, ver el nivel que acreditan tener.
Cultura: Teatros, cines, escuelas de arte, centros de producción artística, televisión y radios locales, etc.
Energía: Existencia o no de provisión de energía eléctrica y gasífera y si tecnológicamente son modernos u obsoletos.
Producción económica: ¿Qué producen, con qué calidad, lo producido es sólo para consumo local o también para abastecimiento nacional? ¿Exportan?
Recursos naturales: ¿Qué recursos tienen para la producción de bienes en la actualidad y a futuro? Agua, minerales, tierra, animales, plantas, peces, etc.
Y cualquier otro análisis que se crea pertinente.
Finalmente: Concluir el trabajo expresando qué perspectivas a futuro tiene esa localidad, región o país en cuanto a su desarrollo o no.
Dejo aquí una guía para quienes quieran realizar el trabajo opcional (levantar las terroríficas notas de las pruebas y/o aprender una cuestión fundamental para ejercer la ciudadanía plena)...
Entrega: Semana del 20 de agosto.
Cantidad de miembros por trabajo: 1, 2, 3 o, en forma excepcional y presentando argumentos pertinentes, 4.
Forma de entrega: Puede ser la que gusten...
- Hoja de carpeta escrita a mano.
- Hojas realizadas a partir de la chala de azúcar impresas desde un procesador de textos.
- Trabajo publicado en la bitácora de ustedes.
- Presentación electrónica-digital.
- Etc.
Elegir una localidad o región o país (en este último caso, cuidado ya que deberán profundizar en sus diferentes regiones).
Buscar información sobre su situación productiva, social y política actual.
Buscar información sobre la infraestructura existente...
Transporte: Existencia o ausencia de caminos, rutas, autopistas, ferrocarriles, puertos, aeropuertos locales o cercanos. Calidad de los mismos.
Comunicación: Telefonía tradicional y celular (calidad y cantidad), servicios de internet (calidad y cantidad).
Educación: Escuelas, Institutos, Universidades, Centros de desarrollo tecnológico, Centros de desarrollo productivo. Si es posible, ver el nivel que acreditan tener.
Cultura: Teatros, cines, escuelas de arte, centros de producción artística, televisión y radios locales, etc.
Energía: Existencia o no de provisión de energía eléctrica y gasífera y si tecnológicamente son modernos u obsoletos.
Producción económica: ¿Qué producen, con qué calidad, lo producido es sólo para consumo local o también para abastecimiento nacional? ¿Exportan?
Recursos naturales: ¿Qué recursos tienen para la producción de bienes en la actualidad y a futuro? Agua, minerales, tierra, animales, plantas, peces, etc.
Y cualquier otro análisis que se crea pertinente.
Finalmente: Concluir el trabajo expresando qué perspectivas a futuro tiene esa localidad, región o país en cuanto a su desarrollo o no.
lunes, 8 de julio de 2013
Calificaciones del recuperatorio
Estimada gente:
Aquí les dejo las notas del recuperatorio de la prueba sobre el período 1958-1973.
Saludos.
AGUIRRE, Jeremías,6
BACONSKY, Martín, 5
BERMO, Agustín, 4
BORGATELLO, Blas, 7
BOTTARO, Fernando, 5,50
BOTTI, Franco Gabriel, 6
BUSTOS, Nicolás Daniel, 8
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 6,50
FILIBERTI, Juan Ignacio, 7,50
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 4
LARRIVEY, Simón de Jesús, 6
MASCIARELLI, Matías Javier, 5
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 7
RONCO, Felipe, 6
SUSTO, Agustín Matías, 5
SUSTO, Germán Ariel, 2,50
ZAPATA, Rodrigo, 2,50
AGÜERO, María Azul, 1
ARELLANO, Milagros, 2,50
BECERRO, Martina Aldana, 3
CAMPAGNARO, Camina, 7,50
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 6
DEMASI, Antonella Ariana, 6
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 8,50
DONNARI, Bárbara Ailén, 7,50
DUARTE, María del Rosario, 4,50
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 5,50
FAGNANI, Sara Guadalupe, 9
GIOVAN, María Paula, 4,50
GODOY, Paula Lucía, 2,50
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé, (ausente)
PARODI, Belén Anahí, 9,50
RODRÍGUEZ, María Victoria, 9,50
SARRÚ, Lara, 3
TISERA, Victoria, 8
VELASCO, Juliana Belén, 9,50
VILLARRUEL, María Belén, 3,50
Aquí les dejo las notas del recuperatorio de la prueba sobre el período 1958-1973.
Saludos.
AGUIRRE, Jeremías,6
BACONSKY, Martín, 5
BERMO, Agustín, 4
BORGATELLO, Blas, 7
BOTTARO, Fernando, 5,50
BOTTI, Franco Gabriel, 6
BUSTOS, Nicolás Daniel, 8
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 6,50
FILIBERTI, Juan Ignacio, 7,50
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 4
LARRIVEY, Simón de Jesús, 6
MASCIARELLI, Matías Javier, 5
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 7
RONCO, Felipe, 6
SUSTO, Agustín Matías, 5
SUSTO, Germán Ariel, 2,50
ZAPATA, Rodrigo, 2,50
AGÜERO, María Azul, 1
ARELLANO, Milagros, 2,50
BECERRO, Martina Aldana, 3
CAMPAGNARO, Camina, 7,50
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 6
DEMASI, Antonella Ariana, 6
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 8,50
DONNARI, Bárbara Ailén, 7,50
DUARTE, María del Rosario, 4,50
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 5,50
FAGNANI, Sara Guadalupe, 9
GIOVAN, María Paula, 4,50
GODOY, Paula Lucía, 2,50
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé, (ausente)
PARODI, Belén Anahí, 9,50
RODRÍGUEZ, María Victoria, 9,50
SARRÚ, Lara, 3
TISERA, Victoria, 8
VELASCO, Juliana Belén, 9,50
VILLARRUEL, María Belén, 3,50
sábado, 22 de junio de 2013
Cabreada Prueba de Historia
Estimada gente:
Aquí les dejo las notas de la "Cabreada" prueba realizada el pasado 19 de junio.
Quizá este resultado los haga reaccionar. Siguiendo este camino vamos muy mal.
AGUIRRE, Jeremías, 1
BACONSKY, Martín, 3
BERMO, Agustín, (ausente)
BORGATELLO, Blas, 3
BOTTARO, Fernando, 5
BOTTI, Franco Gabriel, 3,50
BUSTOS, Nicolás Daniel, 1,50
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 4,50
FILIBERTI, Juan Ignacio, 2
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 2
LARRIVEY, Simón de Jesús, 1
MASCIARELLI, Matías Javier, 2
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 4,50
RONCO, Felipe, 5
SUSTO, Agustín Matías, 4
SUSTO, Germán Ariel, 4
ZAPATA, Rodrigo, 2
AGÜERO, María Azul, 6
ARELLANO, Milagros, 1,50
BECERRO, Martina Aldana, 1,50
CAMPAGNARO, Camina, 4
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 0
DEMASI, Antonella Ariana, 2
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 4
DONNARI, Bárbara Ailén, (ausente)
DUARTE, María del Rosario, 4,50
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 5,50
FAGNANI, Sara Guadalupe, 4
GIOVAN, María Paula, 3,50
GODOY, Paula Lucía, 3,50
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé, (ausente)
PARODI, Belén Anahí, 5
RODRÍGUEZ, María Victoria, 5,50
SARRÚ, Lara, 4
TISERA, Victoria, 3
VELASCO, Juliana Belén, 6
VILLARRUEL, María Belén, 0,50
Aquí les dejo las notas de la "Cabreada" prueba realizada el pasado 19 de junio.
Quizá este resultado los haga reaccionar. Siguiendo este camino vamos muy mal.
AGUIRRE, Jeremías, 1
![]() |
Así están por los "gases lacrimógenos" |
BERMO, Agustín, (ausente)
BORGATELLO, Blas, 3
BOTTARO, Fernando, 5
BOTTI, Franco Gabriel, 3,50
BUSTOS, Nicolás Daniel, 1,50
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 4,50
FILIBERTI, Juan Ignacio, 2
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 2
LARRIVEY, Simón de Jesús, 1
MASCIARELLI, Matías Javier, 2
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 4,50
RONCO, Felipe, 5
SUSTO, Agustín Matías, 4
SUSTO, Germán Ariel, 4
ZAPATA, Rodrigo, 2
AGÜERO, María Azul, 6
ARELLANO, Milagros, 1,50
BECERRO, Martina Aldana, 1,50
CAMPAGNARO, Camina, 4
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 0
DEMASI, Antonella Ariana, 2
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 4
DONNARI, Bárbara Ailén, (ausente)
DUARTE, María del Rosario, 4,50
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 5,50
FAGNANI, Sara Guadalupe, 4
GIOVAN, María Paula, 3,50
GODOY, Paula Lucía, 3,50
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé, (ausente)
PARODI, Belén Anahí, 5
RODRÍGUEZ, María Victoria, 5,50
SARRÚ, Lara, 4
TISERA, Victoria, 3
VELASCO, Juliana Belén, 6
VILLARRUEL, María Belén, 0,50
domingo, 9 de junio de 2013
Calificaciones 1º Trimestre
Estimada gente:
Aquí les dejo las notas que van a la libreta correspondiente al 1º trimestre.
Como ya se explicó en clase, se tiene en cuenta la asistencia, el comportamiento en clase, el trabajo en clase, la entrega de los trabajos realizados y su calidad y la actualidad de la bitácora de actividades (que, si leyeron el comentario que realicé en la última entrada, ya sabrán que este tema no va más para el resto del año).
AGUIRRE, Jeremías, 6
BACONSKY, Martín, 7
BERMO, Agustín, 6
BORGATELLO, Blas, 8
BOTTARO, Fernando, 6
BOTTI, Franco Gabriel, 6
BUSTOS, Nicolás Daniel, 6
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 7
FILIBERTI, Juan Ignacio, 6
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 6
LARRIVEY, Simón de Jesús, 6
MASCIARELLI, Matías Javier, 6
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 7
RONCO, Felipe, 8
SUSTO, Agustín Matías, 7
SUSTO, Germán Ariel, 7
ZAPATA, Rodrigo, 6
AGÜERO, María Azul, 6
ARELLANO, Milagros, 7
BECERRO, Martina Aldana, 6
CAMPAGNARO, Camina, 8
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 6
DEMASI, Antonella Ariana, 7
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 7
DONNARI, Bárbara Ailén, 7
DUARTE, María del Rosario, 6
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 6
FAGNANI, Sara Guadalupe, 7
GIOVAN, María Paula, 7
GODOY, Paula Lucía, 6
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé (se define por trabajos entregados)
PARODI, Belén Anahí, 8
RODRÍGUEZ, María Victoria, 10
SARRÚ, Lara, 7
TISERA, Victoria, 6
VELASCO, Juliana Belén, 10
VILLARRUEL, María Belén, 6
Aquí les dejo las notas que van a la libreta correspondiente al 1º trimestre.
Como ya se explicó en clase, se tiene en cuenta la asistencia, el comportamiento en clase, el trabajo en clase, la entrega de los trabajos realizados y su calidad y la actualidad de la bitácora de actividades (que, si leyeron el comentario que realicé en la última entrada, ya sabrán que este tema no va más para el resto del año).
AGUIRRE, Jeremías, 6
BACONSKY, Martín, 7
BERMO, Agustín, 6
BORGATELLO, Blas, 8
BOTTARO, Fernando, 6
BOTTI, Franco Gabriel, 6
BUSTOS, Nicolás Daniel, 6
DIDOMÉNICA, Mauro Gastón, 7
FILIBERTI, Juan Ignacio, 6
GAGGINO, Bautista Ezequiel, 6
LARRIVEY, Simón de Jesús, 6
MASCIARELLI, Matías Javier, 6
OSTOICH, Lautaro Alejandro, 7
RONCO, Felipe, 8
SUSTO, Agustín Matías, 7
SUSTO, Germán Ariel, 7
ZAPATA, Rodrigo, 6
AGÜERO, María Azul, 6
ARELLANO, Milagros, 7
BECERRO, Martina Aldana, 6
CAMPAGNARO, Camina, 8
CZYPLIS, Ornella Giuliana, 6
DEMASI, Antonella Ariana, 7
DOMÍNGUEZ, Betania Lucía, 7
DONNARI, Bárbara Ailén, 7
DUARTE, María del Rosario, 6
ENRIQUEZ, Tamara Belén, 6
FAGNANI, Sara Guadalupe, 7
GIOVAN, María Paula, 7
GODOY, Paula Lucía, 6
MITRIANI, Carolina Milagros Aimé (se define por trabajos entregados)
PARODI, Belén Anahí, 8
RODRÍGUEZ, María Victoria, 10
SARRÚ, Lara, 7
TISERA, Victoria, 6
VELASCO, Juliana Belén, 10
VILLARRUEL, María Belén, 6
domingo, 19 de mayo de 2013
Aviso N° 02
Estimados estudiantes:
Estuve corrigiendo trabajos y bitácoras.
Observo que hay cosas por mejorar...
En lo general:
Tarea N° 01:
Tarea N° 02:
Tarea N° 03:
Concluyendo:
Estuve corrigiendo trabajos y bitácoras.
Observo que hay cosas por mejorar...
En lo general:
- Algunos, pocas ganas de hacer las cosas.
- Parece que no leen bien las consignas.
- Hace más de un mes de haber planteado las tareas y todavía estamos en "veremos".
- Otros, se olvidaron de todo lo que hicimos el año pasado y lo que venimos realizando en el presente.
- Al publicar una entrada, debe ser bien llamativa. Buenos textos, enlaces bien realizados, imágenes y/o videos, etc.
- Algunas bitácoras no tienen bien puestos sus nombres y apelllidos y así no sé de quiénes son.
Tarea N° 01:
- La configuración de varias todavía está incompleta.
- Deben tener bien configurados los comentarios para que no pida palabras raras.
- Deben tener la primera entrada de "Presentación" con su correspondiente etiqueta.
- Deben completar las direcciones de sus compañeros.
Tarea N° 02:
- Las líneas de tiempo que trabajamos desde marzo del año pasado muestran procesos y todos están poniendo hechos. ¿Por qué? Mh...
- En el punto 2, muchos no han investigado nada de nada. Un ensayo no es un parrafito diciendo generalidades y listo.
- En el punto 3, algunos han puesto cosas que no corresponden, como que se ven las diferencias de armamentos entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Además, salvo alguna excepción, no ponen la imagen en cuestión y así, el que lee la entrada, no puede saber a qué se refieren.
Tarea N° 03:
- El punto 1, en general, está bien.
- El punto 2, tiene algunos problemas. Cuidado, se refiere a valores y antivalores que expresan las ideas y acciones de Ernesto Guevara, no de la revolución o de Cuba.
- El punto 3, veo direcciones correctas pero algunos "se olvidaron" de poner el enlace para que al pulsar sobre ellos nos lleve a la página en custión.
Concluyendo:
- Este tipo de actividades son dadas para que tengan bien en claro cómo investigar, publicar, diseñar bien una publicación, etc.
- Estos procedimientos son esenciales en la educación superior (terciario o universidad).
- Además, si de revolución tecnológica y cambio cultural tenemos que hablar, con Internet es la primera vez en la historia de la humanidad en que cualquier persona tiene los recursos necesarios para contar su historia. ¿Lo quieren hacer bien o no les importa?
- Si quieren aprender a hacerlo bien, seguiremos con estas actividades.
- Pero si no les interesa, si no tienen ganas, entonces las terminamos aquí ya que no tengo tiempo para destinarlo a cuestiones a las que los alumnos no le dan importancia. La decisión es de ustedes.
viernes, 3 de mayo de 2013
Aviso N° 01
Nada por aquí, nada por allá...
Estimada gente...
Ya va a hacer un mes de haber dado las tareas y, hasta hoy, no encuentro que, al menos, la Tarea Nº 01 esté lista y terminada como corresponde. Encima, los que intentaron realizar la primera, tienen horrores a pesar de haber trabajado con bitácoras todo el año pasado...
Por favor, si no es mucha molestia... ¿Podrían ir poniéndose al día con los temas que debían desarrollar?
Estimada gente...
Ya va a hacer un mes de haber dado las tareas y, hasta hoy, no encuentro que, al menos, la Tarea Nº 01 esté lista y terminada como corresponde. Encima, los que intentaron realizar la primera, tienen horrores a pesar de haber trabajado con bitácoras todo el año pasado...
- Direcciones mal puestas.
- Bitácoras sin configurar.
- Avisan en entradas equivocadas.
- Cambian direcciones ya dadas y no avisan de tales cambios.
Por favor, si no es mucha molestia... ¿Podrían ir poniéndose al día con los temas que debían desarrollar?
jueves, 11 de abril de 2013
Tarea Nº 03
Conociendo a Ernesto "Che" Guevara:
Vamos a conocerlo por 2 aspectos, sus escritos y sus acciones.
Sus escritos están por toda la web, son de acceso gratuito. En el sitio web de la materia, en http://www.martinmaglio.com.ar, hay dos de sus textos: "Contra el Burocratismo" y "El Hombre Nuevo".
Sus acciones podrán encontrarlas en biografías, comentarios, páginas de historia, videos, audios. Tienen mucho material al respecto.
¿Cómo cumplir con la tarea?
En la bitácora de ustedes, hagan una o más entradas que contengan los siguientes puntos...
Vamos a conocerlo por 2 aspectos, sus escritos y sus acciones.
Sus escritos están por toda la web, son de acceso gratuito. En el sitio web de la materia, en http://www.martinmaglio.com.ar, hay dos de sus textos: "Contra el Burocratismo" y "El Hombre Nuevo".
Sus acciones podrán encontrarlas en biografías, comentarios, páginas de historia, videos, audios. Tienen mucho material al respecto.
¿Cómo cumplir con la tarea?
En la bitácora de ustedes, hagan una o más entradas que contengan los siguientes puntos...
- Elegir uno de los textos del personaje a analizar (puede ser otro diferente de los que están en la página de la materia), leerlo y seleccionar las principales ideas referidas a la política, economía o sociedad. Recuerden bien: "principales ideas", no un resumen del texto NI ES COPIAR Y PEGAR de otro lado. Es decir: Tal texto, sacado de tal lugar, presenta estas ideas (4, 5 o 6 ideas).
- Buscar información acerca de sus acciones. Elaborar un texto en el que ustedes den su opinión fundamentada (con argumentos) sobre qué valores y antivalores representa el personaje.
- Un listado de al menos 5 direcciones web con información que ustedes consideren importante (textos, videos, audios) sobre Ernesto Che Guevara.
Tarea Nº 02
Revolución Cubana:
En el material de la materia tienen un texto explicando varios aspectos de la historia cubana. Además, en la biblioteca tiene libros sobre el tema y pueden consultar en su casa, otras bibliotecas y en Internet (sitios serios).
¿Cómo cumplir con la tarea?
Realizar una publicación en la bitácora de un trabajo sobre la Revolución Cubana que contenga los siguientes ítems...
Nota: La publicación puede ser una monografía en procesador de textos, una presentación, un video, un archivo de audio ¡o lo que se les ocurra!
En el material de la materia tienen un texto explicando varios aspectos de la historia cubana. Además, en la biblioteca tiene libros sobre el tema y pueden consultar en su casa, otras bibliotecas y en Internet (sitios serios).
¿Cómo cumplir con la tarea?
Realizar una publicación en la bitácora de un trabajo sobre la Revolución Cubana que contenga los siguientes ítems...
- Línea de tiempo mostrando los procesos (recuerden lo hablado en clase, no hay una sóla forma de resolverlo, todo depende de los argumentos que se utilicen para plantear el fin de un proceso y el inicio de otro). Ustedes ponen los nombres a los procesos (los inventan, como por ejemplo, etapa colonial, etapa independiente, etapa de dependencia de Estados Unidos, etapa de conquista sobre Plutón... etc.).
- Realizar un ensayo corto donde expliquen si la Guerra Fría influyó o no en los acontecimientos de la Revolución Cubana (recuerden que deben dar argumentos).
- Describir qué es lo que representa la siguiente imagen...
Nota: La publicación puede ser una monografía en procesador de textos, una presentación, un video, un archivo de audio ¡o lo que se les ocurra!
Tarea Nº 01
Configurar una bitácora o blog:
Pueden crear una nueva o utilizar la del año pasado.
Si van a utilizar la del año pasado, deben revisar la configuración para ver si todo está como corresponde (pueden dejar las entradas ya publicadas o borrarlas).
Si van a hacer una nueva, deben configuarla como aprendieron a hacerlo el año pasado.
Las características que debe tener son...
¿Cómo cumplir con la tarea?
Cuando tengan la bitácora en condiciones, pongan la dirección de la misma en los comentarios de esta entrada.
Pueden crear una nueva o utilizar la del año pasado.
Si van a utilizar la del año pasado, deben revisar la configuración para ver si todo está como corresponde (pueden dejar las entradas ya publicadas o borrarlas).
Si van a hacer una nueva, deben configuarla como aprendieron a hacerlo el año pasado.
Las características que debe tener son...
- Título: Debe adecuarse al Acuerdo de Convivencia.
- Descripción: Bitácora de actividades de Historia para el curso de 5º año de Ciencias Sociales del Instituto Don Bosco de San Nicolás, 2012.
- Datos personales: Editen ese gadget para que quede bien, con los nombres y apellidos de ustedes. El año pasado hubo problemas durante 2 meses porque muchos no ponían sus nombres y apellidos y no sabía a quién ponerle las notas.
- Otros gadgets: Etiquetas y Lista de enlaces (donde irán poniendo las direcciones de las bitácoras de los compañeros que deberán tomarlas de esta página cuando yo vaya agregándolas; y también esta entrada en sus comentarios).

¿Cómo cumplir con la tarea?
Cuando tengan la bitácora en condiciones, pongan la dirección de la misma en los comentarios de esta entrada.
martes, 5 de marzo de 2013
Aclaraciones Iniciales
Estimados alumnos, aquí iniciamos las actividades virtuales del 2013. Las mismas serán específicamente de Historia (aunque habrá algún "chascarrillo", je, je, je).
Los que ya trabajaron el año pasado deben tener una dirección de correo electrónico ¡cuidado, esa dirección no va más! Por ello, agenden la que corresponde a esta materia:
db5sociales@martinmaglio.com.ar
Además, podrán ver que en el Gabinete de Informática hay muchas novedades. Tenemos nuevas computadoras que harán que hacer las tareas sea genial. Por ello, ya no tienen excusas sobre que no anda, que se tilda, que me mira feo... Las tareas, todas, deberán hacerse en tiempo y forma con gran calidad.
Y recuerden...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)